preloaddest_spain_lerida_lake_theme_kayaking_gettyimages

Si tienes ganas de pasar un fin de semana diferente en plena naturaleza, toma nota de algunos de los mejores lagos de España para visitar en cualquier época del año. Todos poseen una belleza especial, ya sea porque están rodeados de cumbres, por su color turquesa o por su magnitud. Sea como fuere, merecen una visita al menos una vez en la vida.

Lagos en España que te van a conquistar

DEST_SPAIN_SALINAS-DE-TORREVIEJA_PINK-SALT-LAKE_GettyImages-1340212270

Descubre algunos de los paisajes más increíbles que nos regalan los lagos, pozas e ibones de España, tanto para disfrutar de su imagen en invierno como para darte un chapuzón en verano.

Lagos de Covadonga (Asturias)

DEST_SPAIN_COVADONGA_THEME_HIKING_GettyImages-1182203652

En los imponentes Picos de Europa encontrarás los lagos de Covadonga, en Cangas de Onís. Los más famosos son los de origen glaciar, Enol y Ercina, aunque durante la época del deshielo también puedes disfrutar de Bricial. Entre verdes caminos te toparás con vacas pastando en su hábitat, una basílica situada en lo alto de una cueva y uno de los mejores puntos para conseguir la panorámica perfecta de todo el lugar, el mirador de la Reina. Sin duda, este paisaje se te quedará grabado en la retina y querrás volver muy pronto.

Ibón de Estanés (Huesca)

DEST_SPAIN_HUESCA_IBON-DE-ESTANES_LAKE_GettyImages-1290702000

Si estás en Aragón o te apetece hacer una visita a estas tierras, pocas cosas hay mejores que preparar una ruta de senderismo y caminar hasta encontrar uno de los ibones más visitados de los Pirineos: el ibón de Estanés. Se puede acceder desde cuatro puntos diferentes, incluso desde la parte francesa, y está ubicado a 1754 metros de altitud. Desde arriba las vistas son increíbles a todo el valle de Hecho. Hay una ruta que pasa por Aguas Tuertas, un seguido de pequeños meandros serpenteantes que se suceden durante dos kilómetros, una estampa inigualable junto a las praderas verdes.

Lago San Mauricio (Lérida)

DEST_SPAIN_LERIDA_SAN-MAURICIO_LAKE_GettyImages-538800731

El lago San Mauricio es una de las joyas de la corona del parque nacional de Aigüestortes, en el valle de Arán. Enclavado entre grandes bosques de pino negro, está ubicado a 1910 metros de altitud, y en cuanto lo encuentres será imposible no fotografiarlo. El camino hasta él te regalará una bonita ruta llena de flora y fauna única propia de la alta montaña, cascadas y unas vistas inigualables a las cumbres conocidas como Els Encantats, donde se encuentra el pico de el Petit Encantat, a 2733 metros, y el Gran Encantat, a 2746 metros.

Lago Negratín (Granada)

DEST_SPAIN_NEGRATIN_LAKE_GettyImages-123241798

Uno de los secretos mejor guardados de la comarca de Baza, en Granada, es el lago Negratín. Se trata del tercer embalse más grande de Andalucía, y venir aquí en verano se convierte en un plan excelente, ya que puedes darte un baño relajante en su playa artificial, caminar por sus senderos y admirar su formación de rocas, que se asemeja al Gran Cañón del Colorado. Una vez aquí, puedes acercarte al yacimiento paleontológico de Fonelas, donde podrás encontrar restos fósiles de grandes mamíferos, o a los restos de la ciudad iberorromana de Basti, lugar donde se encontró la Dama de Baza, muestra del arte íbero.

Lago de Banyoles (Gerona)

DEST_SPAIN_Banyoles-Lake_GettyImages-162293173

A 120 km de Barcelona está el lago más grande de Cataluña. Hablamos del lago de Banyoles, el lugar perfecto para organizar una escapada con amigos o en familia y disfrutar de la tranquilidad que le rodea. Si hace calor, puedes remojarte en la zona habilitada para el baño; también puedes hacer alguna actividad acuática, como piragüismo, o una ruta en bici para descubrir sus senderos. Y quédate hasta el atardecer, ya que la puesta de sol es increíble con los bosques bucólicos reflejándose en el agua.

Laguna rosa de la Mata y Torrevieja (Alicante)

DEST_SPAIN_SALINAS-DE-TORREVIEJA_PINK-SALT-LAKE_GettyImages-514449626

¿Te imaginas un lago de color rosa? ¡Lo verás en la laguna de la Mata y Torrevieja! Su color se debe a un fenómeno completamente natural, pues en sus aguas vive una bacteria que libera un pigmento rosáceo debido a la alta concentración de sal. La tonalidad puede variar dependiendo de la época del año, pero seguro que su imagen te impacta nada más verla. Aunque no está permitido el baño, puedes hacerte alguna foto en la orilla o hacer una visita guiada por la zona de las salinas de Torrevieja, donde descubrirás cómo se extrae la sal.

Gorg Blau (Mallorca)

DEST_SPAIN_MALLORCA_GORG-BLAU-LAKE_GettyImages-1064248232

Si tienes pensado hacer un viaje a las islas Baleares, tienes que visitar Gorg Blau, un increíble embalse de aguas turquesas y cristalinas. Su función es suministrar agua dulce a la isla, pero puedes aprovechar para hacer una ruta de senderismo y descubrir todo su encanto. Es muy fácil acceder a él desde la parte de Sóller o Escorca, y aunque en invierno es cuando más lleno está, su estampa es inigualable en cualquier temporada, ya que siempre es bonito pasear por la sierra de Tramontana. Y si quieres sacar la mejor instantánea de este lugar, lo mejor es que te dirijas al mirador de Gorg Blau.

Pozas Los Pilones (Cáceres)

DEST_SPAIN_LOS-PILONES-GORGE_GettyImages-1391830386

En Cáceres se encuentra uno de los espectáculos naturales más bonitos de Extremadura, las pozas Los Pilones, ubicadas en plena reserva natural de la garganta de los Infiernos. Se trata de un seguido de pozas de aguas frías y transparentes que invitan a refrescarse en los meses más calurosos del año, por eso es ideal si vienes en verano.

También es recomendable la visita en los meses de marzo a abril, puesto que es la época de floración de los cerezos en el valle del Jerte y así puedes disfrutar de todo el encanto de esta zona. Para llegar a estas piscinas naturales tendrás que ir a pie, pero la ruta vale la pena por las maravillas que encontrarás por el camino, como el mirador del Chorrero de la Virgen.

La Laguna Negra (Soria)

DEST_SPAIN_SORIA_LAGUNA-NEGRA-LAKE_GettyImages-1355108644

Escápate al norte de Soria y disfruta de un día de senderismo por el parque natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. Aquí encontrarás su tesoro mejor guardado: una laguna glacial en un entorno inigualable, la Laguna Negra. Ubicada a unos 2000 metros, esta laguna tiene una profundidad de ocho metros y cuenta con un puente de madera por el que podrás pasear para admirar toda su majestuosidad. Puedes llegar aquí un autobús o en coche, porque hay una zona de parking gratuita.

Lago de Sanabria (Zamora)

DEST_SPAIN_LAGO_DE_SANABRIA_GettyImages-1365433996

Situado a 1000 metros sobre el nivel del mar, de origen glacial y con una extensión de 369 hectáreas de superficie fluvial, el lago de Sanabria presume de ser el más grande de la península Ibérica. Aparte de perderte por sus senderos con tus botas de montaña, también puedes hacer deportes acuáticos, como piragüismo o ir en canoa, tomar algo en alguno de los chiringuitos o refrescarte en una de las playas de arena habilitadas para el baño, como Arenales de Vigo-Los Enanos, El Folgoso, Custa Llago y Viquiella.

Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real)

DEST-SPAIN_LAGUNAS-DE-RUIDERA_GettyImages-1065815026

Declarado parque natural en 1979, las lagunas de Ruidera son una parada obligatoria en tu visita por La Mancha. Enamórate de sus cascadas, sus saltos de agua y sus piscinas naturales, que te aliviarán en los días más sofocantes. Aquí encontrarás 15 lagunas a cual más bonita. Relájate en un entorno maravilloso gracias al borboteo de sus aguas, a su fauna y a la calma del lugar. Y si tienes tiempo, también vale la pena visitar los restos del castillo de Peñarroya o la cueva de Montesinos, lugar famoso por aparecer en el Quijote.

Consejos antes de visitar los lagos

DEST_SPAIN_CATALONIA_PUIGCERDA_GettyImages-942179934

Si ya estás planificando tu fin de semana o tu día en alguno de los lagos de España, es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos para que la experiencia sea inolvidable.

Revisa estos puntos antes de iniciar tu ruta

THEME_PEOPLE_PACKING_GettyImages
  • Asegúrate de llevar calzado de montaña, porque muchos lagos se encuentran a gran altitud y el terreno se vuelve más técnico.
  • Lleva una mochila con agua y comida.
  • En los meses más calurosos incrementa los litros de líquido.
  • Si vas a hacer una ruta de senderismo hasta un lago, es importante que antes eches un ojo a las condiciones meteorológicas en cualquier mes del año.
  • No te olvides de cargar el móvil y, si quieres captar las mejores instantáneas, no te olvides de una buena cámara de fotos.

Acerca del autor

Andrea BarragánAndrea estudió Periodismo en la UCM y, desde hace varios años, combina sus dos grandes pasiones: escribir y viajar. Sin embargo, más que viajar, a ella le gusta experimentar la vida en cada país. Por eso, ha tenido estancias de varios meses en lugares tan increíbles como Georgia, Colombia o Asia Central. Hasta la fecha, ha conocido unos 40 países.

Explora más artículos